Peter K. Burian nos enseña a fotografiar
Publicado por: bernardo | 16 de junio de 2010 | Categorías: blog
Cómo fotografiar correctamente flora y fauna
Explore sus opciones de enfoque — Controle el fondo
Nada echa a perder una gran fotografía de naturaleza tan rápidamente como un fondo desordenado o demasiado brillante. Los elementos no relacionados compiten por llamar la atención del espectador, alejándose el ojo del centro de interés. Estas distracciones pueden ser eliminadas con las técnicas siguientes.
Llene el marco con un sujeto, ya sea un árbol, un pavo real o unas flores. Colóquese cerca para excluir elementos extraños. Considere cambiar a un teleobjetivo. Cuanto más estrecho sea el campo visual, menos elementos del entorno incluirá, lo que le permitirá encuadrar el sujeto contra la estrecha entrada de un invernadero, por ejemplo.
Capture imágenes verticales de los sujetos verticales. La mayoría de las cámaras están diseñadas para que sean fáciles de usar en una orientación horizontal. Sin embargo, muchos elementos de la naturaleza son verticales: una jirafa, un árbol, una flor, una montaña y muchos otros. Tumbar la cámara de lado le ayudará a llenar el marco, excluyendo sujetos ajenos.
Domine el fondo con poca profundidad de campo utilizando una apertura amplia: f/4, quizás, en lugar de f/11. Especialmente con 200 mm o más, se enfoca mejor el fondo, difuminándolo en las masas informes de color que pueden complementar al sujeto.
Dispare desde una posición muy alta o muy baja El asunto destacará, contra un cielo azul o contra el agua, por ejemplo.
Mueva el sujeto a una ubicación mejor, si es práctico, con un fondo más neutro o más distante. En caso contrario, camien un poco, explorando el sujeto desde diversos puntos de vista, hasta que encuentre uno con un fondo más limpio.
En las fotos de naturaleza en primer plano, un fondo desordenado puede distraer mucho. Si no puede encontrar otra solución, considere utilizar una hoja de cartulina de color verde oscuro. Colóquela n la lejanía por detrás del sujeto, para que se represente como u trazo suave difuso con un aspecto natural. Si el fondo es muy brillante, pídale a quien le acompañe que sostenga una hoja de cartón para sombrear un poco el área en cuestión. Ni los manojos de hierbas serán distinguibles si se oscurecen adecuadamente.
Aunque viva en una ciudad, debería ser capaz de encontrar muchas posibilidades para practicar la fotografía de naturaleza. Una búsqueda por la Red centrada en su propia región, o una ubicación que tenga pensado visitar en sus próximas vacaciones, debería producir muchas posibilidades. Busque jardines botánicos, centros de rehabilitación de fauna, pequeños zoológicos y reservas naturales. Actualmente, todos estamos muy ocupados. Pero todos podemos encontrar oportunidades para la fotografía en exterior, aunque sea en un parque de la ciudad rodeado por torres de oficinas.
Autor del artículo: Peter K. Burian
Pregunte a cualquier grupo de entusiastas de la fotografía sobre su sujeto favorito, y la mayoría contestará "la naturaleza". Esto es comprensible, ya que el mundo exterior ofrece muchos sujetos irresistibles: paisajes, huertos y flores individuales, árboles, cascadas y animales. En particular, en esta época del año, es fácil conseguir al aire libre tales imágenes. Si disfruta de la fotografía de la naturaleza, ¿está completamente satisfecho con sus imágenes? ¿O lamenta que pudieran ser aún mejores?
Mientras un ojo creativo es esencial para hacer grandes fotografías, no subestime el valor de la excelencia técnica. Si quiere tomar unas fotos de naturaleza agradables, use un trípode rígido y tenga en cuenta las técnicas de enfoque siguientes. Puede conseguir toda clase de efectos interesantes con varios métodos de enfoque.
Obtenga lo mejor del objetivo
Su primer paso es planificar el uso de unas lentes de cámara de las que beneficiarse.
Evite los destellos En los días luminosos, la luz perdida que golpea el objetivo puede provocar destellos: formas hexagonales extrañas o un velo luminoso sobre la imagen. Este síndrome puede ocurrir aun cuando no dispara apuntando directamente al sol, sobre todo utilizando lentes de ampliación, que contienen numerosos elementos de cristal.
Para solucionar este problema, empiece colocando una especie de visera al objetivo. Si trabaja con un trípode, use su sombrero o la mano extendida para dar sombra al objetivo. O muévase un poco para que un árbol o sus ramas bloquean el sol directo. Quite cualquier filtro para minimizar el número de superficies de cristal que pudieran causar destellos.
El control del fondo es la técnica más importante en la fotografía de la naturaleza.
Con luz plana, al mediodía, encontré una sección en sombra y utilicé un objetivo de 200 mm y un filtro 81B para crear esta imagen.
Cambié de una dsitancia focal de 28 mm a 135 mm para aislar una pequeña sección de este muro, creando una imagen abstracta.
Pruebe objetivos más grandes para paisajes Siempre que encuentre una escena espectacular, como una playa durante la puesta del sol, tómese un minuto para analizar lo que atrajo su interés. Después de realizar unas tomas de la panorámica con ángulos amplios, haga una serie de fotografías con una lente más grande. Haga zoom para aislar segmentos individuales que tengan un encanto especial desde su posición. Quizás es la luz de la tarde que “baila” entre los guijarros mojados, el patrón repetitivo creado por la arena ondulada o la palpitación del oleaje que rompe contra las rocas. Planifique hacer un estudio fotográfico detallado de cada uno de estos componentes.
Deje que cada sujeto actúe como un símbolo para el espectador, para representar el ambiente y las características de ese lugar y ese momento. Algunos de sus protagonistas serán abstractos al contrarrestar el color o la iluminación. Los otros pueden ser tan sencillos como la forma dinámica de alguna forma natural. Unos cuantos pueden ser tan pronunciados como la línea creada por la tierra y el mar, allí donde se encuentran. La mayoría de sus imágenes no se parecerán a las de otros fotógrafos. Por el contrario, reflejarán su propio estilo individual, su interpretación personal de un lugar.
¿Estoy sugiriendo que cambiar de lentes puede dar lugar a la creatividad? Desde luego que no. Pero si cambia de 28 mm a una distancia focal de 200 mm, podría descubrir una forma novedosa de explorar visualmente escenas familiares. Añada una dosis de imaginación y busque los mejores ángulos para el sujeto o la iluminación. La combinación puede sorprendente.
Mientras un ojo creativo es esencial para hacer grandes fotografías, no subestime el valor de la excelencia técnica. Si quiere tomar unas fotos de naturaleza agradables, use un trípode rígido y tenga en cuenta las técnicas de enfoque siguientes. Puede conseguir toda clase de efectos interesantes con varios métodos de enfoque.
Obtenga lo mejor del objetivo
Su primer paso es planificar el uso de unas lentes de cámara de las que beneficiarse.
Evite los destellos En los días luminosos, la luz perdida que golpea el objetivo puede provocar destellos: formas hexagonales extrañas o un velo luminoso sobre la imagen. Este síndrome puede ocurrir aun cuando no dispara apuntando directamente al sol, sobre todo utilizando lentes de ampliación, que contienen numerosos elementos de cristal.
Para solucionar este problema, empiece colocando una especie de visera al objetivo. Si trabaja con un trípode, use su sombrero o la mano extendida para dar sombra al objetivo. O muévase un poco para que un árbol o sus ramas bloquean el sol directo. Quite cualquier filtro para minimizar el número de superficies de cristal que pudieran causar destellos.
El control del fondo es la técnica más importante en la fotografía de la naturaleza.
Con luz plana, al mediodía, encontré una sección en sombra y utilicé un objetivo de 200 mm y un filtro 81B para crear esta imagen.
Cambié de una dsitancia focal de 28 mm a 135 mm para aislar una pequeña sección de este muro, creando una imagen abstracta.
Pruebe objetivos más grandes para paisajes Siempre que encuentre una escena espectacular, como una playa durante la puesta del sol, tómese un minuto para analizar lo que atrajo su interés. Después de realizar unas tomas de la panorámica con ángulos amplios, haga una serie de fotografías con una lente más grande. Haga zoom para aislar segmentos individuales que tengan un encanto especial desde su posición. Quizás es la luz de la tarde que “baila” entre los guijarros mojados, el patrón repetitivo creado por la arena ondulada o la palpitación del oleaje que rompe contra las rocas. Planifique hacer un estudio fotográfico detallado de cada uno de estos componentes.
Deje que cada sujeto actúe como un símbolo para el espectador, para representar el ambiente y las características de ese lugar y ese momento. Algunos de sus protagonistas serán abstractos al contrarrestar el color o la iluminación. Los otros pueden ser tan sencillos como la forma dinámica de alguna forma natural. Unos cuantos pueden ser tan pronunciados como la línea creada por la tierra y el mar, allí donde se encuentran. La mayoría de sus imágenes no se parecerán a las de otros fotógrafos. Por el contrario, reflejarán su propio estilo individual, su interpretación personal de un lugar.
¿Estoy sugiriendo que cambiar de lentes puede dar lugar a la creatividad? Desde luego que no. Pero si cambia de 28 mm a una distancia focal de 200 mm, podría descubrir una forma novedosa de explorar visualmente escenas familiares. Añada una dosis de imaginación y busque los mejores ángulos para el sujeto o la iluminación. La combinación puede sorprendente.
Explore sus opciones de enfoque — Controle el fondo
Nada echa a perder una gran fotografía de naturaleza tan rápidamente como un fondo desordenado o demasiado brillante. Los elementos no relacionados compiten por llamar la atención del espectador, alejándose el ojo del centro de interés. Estas distracciones pueden ser eliminadas con las técnicas siguientes.
Llene el marco con un sujeto, ya sea un árbol, un pavo real o unas flores. Colóquese cerca para excluir elementos extraños. Considere cambiar a un teleobjetivo. Cuanto más estrecho sea el campo visual, menos elementos del entorno incluirá, lo que le permitirá encuadrar el sujeto contra la estrecha entrada de un invernadero, por ejemplo.
Capture imágenes verticales de los sujetos verticales. La mayoría de las cámaras están diseñadas para que sean fáciles de usar en una orientación horizontal. Sin embargo, muchos elementos de la naturaleza son verticales: una jirafa, un árbol, una flor, una montaña y muchos otros. Tumbar la cámara de lado le ayudará a llenar el marco, excluyendo sujetos ajenos.
Domine el fondo con poca profundidad de campo utilizando una apertura amplia: f/4, quizás, en lugar de f/11. Especialmente con 200 mm o más, se enfoca mejor el fondo, difuminándolo en las masas informes de color que pueden complementar al sujeto.
Dispare desde una posición muy alta o muy baja El asunto destacará, contra un cielo azul o contra el agua, por ejemplo.
Mueva el sujeto a una ubicación mejor, si es práctico, con un fondo más neutro o más distante. En caso contrario, camien un poco, explorando el sujeto desde diversos puntos de vista, hasta que encuentre uno con un fondo más limpio.
En las fotos de naturaleza en primer plano, un fondo desordenado puede distraer mucho. Si no puede encontrar otra solución, considere utilizar una hoja de cartulina de color verde oscuro. Colóquela n la lejanía por detrás del sujeto, para que se represente como u trazo suave difuso con un aspecto natural. Si el fondo es muy brillante, pídale a quien le acompañe que sostenga una hoja de cartón para sombrear un poco el área en cuestión. Ni los manojos de hierbas serán distinguibles si se oscurecen adecuadamente.
Aunque viva en una ciudad, debería ser capaz de encontrar muchas posibilidades para practicar la fotografía de naturaleza. Una búsqueda por la Red centrada en su propia región, o una ubicación que tenga pensado visitar en sus próximas vacaciones, debería producir muchas posibilidades. Busque jardines botánicos, centros de rehabilitación de fauna, pequeños zoológicos y reservas naturales. Actualmente, todos estamos muy ocupados. Pero todos podemos encontrar oportunidades para la fotografía en exterior, aunque sea en un parque de la ciudad rodeado por torres de oficinas.
Autor del artículo: Peter K. Burian
0 comentarios para Peter K. Burian nos enseña a fotografiar